Arquitectos: Cómo preparar los proyectos para Domótica
A diferencia de las soluciones antiguas y poco eficientes de Domótica, las nuevas tecnologías de automatización de viviendas, se basan procesos de instalación modulares y no invasivos. Esto reduce la complejidad de los proyectos: ya no es necesario planificar cañerías y tendidos de cables de comunicación. Esta característica hace que, a diferencia de lo que sucedía años atras, nuestra solución sea aplicable tanto a obras nuevas como a viviendas existentes.
Si bien el proceso de instalación es simple, hay determinadas decisiones que pueden agilizar la futura implementación de una Casa Inteligente.
Ninguno de estos aspectos es imprescindible, pero a continuación te comentamos algunos tips en los cuales un Arquitecto debe prestar especial atención, facilitando la futura implementación de una Casa Inteligente.
Red de Datos Ethernet y WiFi
En la actualidad la red de datos Ethernet cumple un rol fundamental en toda vivienda (inteligente o no). La mayoría de los servicios que consumimos (a veces sin darnos cuenta) dependen de la red de datos. La música que escuchamos, las series y películas que miramos, la app para mejorar el ingles, los mails que estamos esperando. Todo vive gracias a internet. Y nuestra puerta de acceso a Internet es nuestra red local.
Cáda vez más dispositivos están interconectados, no solo computadoras y celulares: de la mano del IOT (Internet de las Cosas) se interconectan Televisores, Lavarropas, Heladeras, Aspiradoras, Sistemas de Audio y Video, Cámaras de seguridad, Alarmas, etc. Cada vez más fabricantes están dearrollando sistemas conectados.
Si bien los módulos (Sensores y Actuadores) que conforman la casa inteligente utilizan un protocolo de comunicación específicamente diseñado para tal fin (Z-Wave) la red local es el espacio común que nos permitirá integrar diferentes sistemas de terceros, y sobre todo, interactuar con nuestra casa inteligente.
Todos hemos sufrido los inconvenientes de las redes de datos mal diseñadas. Ahí es cuando comenzamos a llamar a la compañia de internet, aumentamos la velocidad del servicio (a veces erroneamente) o recurrimos al amigo que sabe de computadoras, y comenzamos a instalar repetidores de señal. Soluciones que nunca alcanzan para satisfacer el crecimiento y la demanda de interconección que la vida moderna requiere.
Microcortes, sectores de las casa sin señal, cuellos de botella, Netflix que funciona lento. Una red de datos deficiente, brindará una experiencia negativa al usuario de una casa inteligente.
En este momento, es inaceptable pensar en casas sin red de datos. Existen soluciones que pueden adaptarse a cada vivienda y presupuesto. Sistemas distribuidos, con antenas que se distribuyen dependiendo de las dimensiones y materiales de construcción de los ambientes.
Dejar la obra lista como para incluir esta tecnología es realmente muy simple, y puede ahorrar muchos inconvenientes. Consultanos, podemos asesorate.
Potencia de Circuitos de Iluminación
Una de las principales ventajas de la casa inteligente es la eficiencia energética. El sistema ofrece varias herramientas para ayudar a reducir el consumo. Pero no solo eso, también cuenta con avances técnicos que ayudan a proteger la vivienda de sobretensiones y sobrecargas, detectar desperfectos en lámparas, detectar de consumos exesivos, etc.
Para poder hacer uso correcto de estas herramientas, es importante no exceder las potencias máximas establecidas por cada módulo. Los módulos dimmerizables permiten controlar circuitos de hasta 250W. Y los módulos On/Off soportan circuitos de hasta 2,5kW.
En el momento de proyectar la instalación eléctrica, es fundamental tener en cuenta las potencias máximas. Esto permitirá no solo lograr la eficiencia energética, sino también aumentar la seguridad de la vivienda.
Es importante mencionar que Life2Better cuenta con las correspondientes homologaciones locales bajo normas IRAM. Seguridad para nuestros instaladores y el consumidor final.
Disponibilidad de Neutro
La solución FIBARO para casas inteligentes se conforma de un controlador central (Home Center Lite o Home Center 2) y varios pequeños módulos que se colocan en los artefactos a automatizar. Estos módulos permiten controlar Efectos de Luz (Dimmerizables o no), Cortinas motorizadas, Sistemas de Calefacción (Por Aire Acondicionado, o losa radiante), etc.
Los módulos generalmente se colocan en las cajas de luz, detrás de tecla y bastidor. Así de simple; pero al ser artefactos eléctricos, necesitan alimentarse de la red 220v para funcionar. Es decir, necesitan Línea y Neutro.
Detrás de las teclas, dónde se debe colocar el módulo para automatizar las luces, normalmente contamos con Línea (Fase) y los Retornos a las lámparas. En ese caso, el instalador de domótica necesitará pasar un Cable Neutro desde alguna caja cercana, o desde la propia lámpara.
Muchos electricistas ya están dejando neutro en todas las cajas de luz, pero no siempre se realiza de este modo. Si bien no es complicado resolverlo, si estás proyectando o en etapa de obra, deberías tenerlo en cuenta. En este momento es muy simple solicitar el tendido de neutros en las teclas. Solo es cuestión de pasar un cable más, y facilitará la instalación en el caso de que a futuro el propietario quiera incluir domótica.
Motores de Cortinas
Entre las funcionalidades que los sistemas para Casas Inteligentes ofrecen, se encuentra la posibilidad de automatizar cortinas: Crear escenas que permitan determinar la apertura de la misma en función a la luminosidad, al horario, o a las costumbres del propietario.
Existen diferentes tipos de motores: Motores de corriente alterna, de corriente continua, de 220v, o bajo voltaje. Motores a control remoto, o motores listos para operar con teclas.
Si bien el FIBARO Roller Shutter 3 cuenta con inteligencia avanzada, y hay diferentes técnicas para adaptar motores de diversos tipos, siempre será más económico (y eficiente) si se utilizan motores convencionales: Estos son los motores de 220v preparados para funcionar con teclas.
Tiras de LED RGB o RGBW
Muchas veces, cuando las tiras de LED a instalar superan la cantidad de metros que la fuente soporta, y con el fin de lograr uniformidad en el efecto lumínico, los electricistas colocan varias fuentes de alimentación en paralelo. Esto es correcto y conveniente en los casos que las tiras de LED se utilicen de modo On/Off.
Una de las ventajas que FIBARO ofrece es la posibilidad de variar la intensidad (Dimmerizar) y crear diferentes escenarios de iluminación. Si la instalación se ha realizado de la manera antes indicada (Varias fuentes en paralelo) se hace necesario colocar un controlador FIBARO RGBW por cada tramo de tira LED y su fuente.
Por el contrario, si la instalación se realiza colocando amplificadores de señal (la cantidad de amplificadores necesarios depende de cada tira de led), será necesario un único FIBARO RGBW Controller. Y se podrá lograr increibles escenas y ambientaciónes.
Cualquiera sea la etapa en que se encuentre tu proyecto, contamos con especialistas para a asesorarte y lograr potenciarlos con la última tecnolocía en Casas Inteligentes. Contactanos!